Aunque esta cifra representa una disminución frente al 41,5% de 2023, la ciudad se ubicó como la octava con mayor pobreza entre las 23 principales capitales del país. La situación es aún más crítica en el caso de la pobreza monetaria extrema, donde el 13,1% de los habitantes no contaba con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos. Este indicador posiciona a Santa Marta como la quinta ciudad con mayor pobreza extrema a nivel nacional, mostrando una mejora casi nula respecto al 13,2% del año anterior. El informe, coordinado por Pro Santa Marta Vital, fue presentado como una herramienta técnica para orientar la gestión pública y la toma de decisiones informadas. Durante la socialización, se mencionó que en el ámbito de la pobreza multidimensional se han observado reducciones sostenidas en el departamento del Magdalena, especialmente en variables como el trabajo infantil y el acceso a servicios de salud, lo que sugiere avances en ciertas áreas de bienestar que no se reflejan directamente en los ingresos monetarios.