La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible, ha desmentido los rumores sobre la instalación de nuevas cámaras de fotodetección electrónica en la ciudad. La administración aclaró que las labores actuales corresponden a la habilitación y reubicación de dispositivos ya existentes, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en puntos de alta siniestralidad. El secretario de Movilidad, Fidel Castro Tapia, precisó que estas acciones responden a necesidades técnicas y recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Un ejemplo concreto es el traslado de la cámara que estaba en la Avenida del Libertador con Carrera 19 hacia la entrada del barrio Bastidas, una zona con un alto índice de accidentes de tránsito. “Es importante aclarar que el dispositivo aún no está en funcionamiento; solo se ha instalado la señalización preventiva”, indicó el funcionario. Asimismo, se informó que el punto de fotodetección ubicado en el sector de Bomba Zuca, cuyo trámite fue iniciado por la administración anterior, se encuentra actualmente en una fase pedagógica, por lo que no está aplicando comparendos automáticos. Castro Tapia enfatizó que el propósito de estos dispositivos no es sancionatorio, sino preventivo y educativo.
“Nuestro compromiso es con la seguridad de todos los samarios.
Queremos que las vías sean espacios seguros, donde cada conductor y peatón actúe con responsabilidad”, agregó.
La Alcaldía recordó a los conductores que las cámaras solo aplican sanciones a quienes incumplen las normas de tránsito o no tienen su documentación al día, como la licencia de conducción, el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
En resumenLa Secretaría de Movilidad de Santa Marta ha clarificado que los trabajos en las cámaras de fotodetección son reubicaciones de puntos existentes para mejorar la seguridad vial, y no la instalación de nuevos dispositivos. Actualmente, los puntos intervenidos se encuentran en fase de señalización o pedagógica, sin aplicar sanciones económicas.