Tensión política por obras públicas frena el desarrollo de infraestructura en Santa Marta
Una aguda disputa política y administrativa ha estallado entre la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena, centrada en la ejecución y legalidad de múltiples obras de infraestructura en la ciudad. El conflicto ha derivado en la inmovilización de maquinaria, acusaciones cruzadas y una parálisis que afecta directamente a las comunidades que esperan por años la materialización de estos proyectos. La controversia escaló cuando la gobernadora encargada, Ingris Padilla, denunció públicamente el bloqueo de 46 proyectos financiados por el departamento, afectando a más de 223.000 habitantes. En respuesta, la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través del secretario de Gobierno, Camilo George, ha sostenido que no se trata de un bloqueo político, sino de un estricto cumplimiento de la ley. Según la Alcaldía, las obras paralizadas carecen de las licencias, permisos y avales técnicos requeridos para su ejecución, mientras que otros 25 proyectos que sí cumplieron con la normativa han recibido los permisos correspondientes. Los casos más emblemáticos de esta confrontación se localizan en los barrios La Paz y El Líbano. En La Paz, la comunidad se opuso a la inmovilización de maquinaria departamental que intervenía una vía, expresando su frustración con la pugna política: “De aquí no se va la maquinaria hasta que no terminen la obra”. La Alcaldía, por su parte, afirma que dicha intervención era arbitraria y buscaba “torpedear la pavimentación vial del sector” que ya había sido planificada y adjudicada por el Distrito. En El Líbano, se reportó que la instalación de tuberías invadió un predio privado, resultando en una acción de nulidad por parte del propietario. La Alcaldía ha anunciado que pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía, Procuraduría y Contraloría, calificando las acciones de la Gobernación como un intento de “desinformar a la ciudadanía, con propósitos meramente politiqueros”.



Artículos
12Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

