Gobierno Nacional prioriza inversión de $3,3 billones para solucionar crisis de agua y saneamiento en Santa Marta
El Gobierno Nacional ha anunciado la priorización de seis proyectos estratégicos con una inversión superior a los $3,3 billones de pesos para abordar la histórica problemática de acceso a agua potable y saneamiento básico en Santa Marta. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, busca transformar la infraestructura de servicios públicos y garantizar la justicia ambiental en la capital del Magdalena. El proyecto más destacado es la construcción de dos plantas desalinizadoras, valoradas en $786.033 millones, que ya cuentan con Declaratoria de Importancia Estratégica y podrán ser financiadas con vigencias futuras, consolidándose como una solución de fondo al desabastecimiento. A esta obra se suman un plan de choque de $922 mil millones para mejoras inmediatas, un plan de gestión de la demanda por $860 millones, el plan maestro de acueducto y alcantarillado con una inversión de $37.719 millones, un proyecto de Asociación Público-Privada (APP) de $1,6 billones y obras del fondo empresarial por $55.762 millones. Como parte de los avances concretos, ya llegaron a la ciudad dos nuevas unidades de bombeo para la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, una infraestructura crítica. Cada bomba tiene una capacidad de movilizar 600 litros por segundo, lo que optimizará la operación del sistema sanitario, reducirá el riesgo de rebosamientos de aguas servidas y beneficiará a más de 500 mil habitantes. Estas acciones, articuladas entre el gobierno nacional y las entidades territoriales, no solo responden a una necesidad técnica, sino que impactan directamente la salud pública, la calidad de vida y la protección del medioambiente en el Distrito.



Artículos
3Regiones
Ver más
Entre este domingo 23 y el viernes 28 de noviembre, el municipio de Bello desarrolla una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial, una iniciativa institucionalizada mediante el Acuerdo Municipal 17 de 2018 y que, cada año, reúne actividades dirigidas a la promoción del autocuidado y la prevención de siniestros en las vías. […] La noticia Bello inicia hoy la Semana de la Seguridad Vial con jornadas pedagógicas y actividades de prevención se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde se decidirá quién será el gobernador del territorio magdalenense. Este 23 de noviembre los habitantes del Magdalena eligen al nuevo administrador departamental para los próximos dos años, tras la salida de […] The post ¡Llegó la hora de la verdad!: Hoy se decide quién será el próximo Gobernador del Magdalena appeared first on Santa Marta Al Día.

“Pueblo de pastizales, cristalinas aguas con piedras de río: No crezcas tanto; llévame al morichal, al maizal, a la papera; abriga los caracoles y deja un árbol para que picoteen y en él hagan su casa los pájaros carpinteros”. La entrada Caminantes aparece primero en MiOriente.

