Con una participación total de 120.211 votos válidos en el departamento, José Felipe Hernández Polo se consolidó como el aspirante con mayor respaldo al obtener 28.233 votos. En segundo lugar se ubicó Naylea Melissa Barros Martínez, con 15.625 votos, seguida por Efraín Alfredo Mojica Pinedo, quien alcanzó 10.447 sufragios.
Un dato relevante es que los cinco candidatos más votados concentraron más del 70 % de la votación total, lo que sugiere una clara tendencia del electorado hacia un grupo definido de figuras emergentes dentro del movimiento en la región. Aunque estos resultados no conforman la lista definitiva de manera oficial, sí establecen un panorama claro sobre los candidatos con mayor proyección para representar al departamento. Los analistas políticos señalan que la cifra total de votos obtenida por el Pacto Histórico en el Magdalena, superior a los 100.000, es significativa y, de mantenerse una tendencia similar en las elecciones de 2026, podría garantizarle al movimiento al menos una credencial en el Congreso.
La jornada democrática interna del Pacto Histórico no solo definió las preferencias locales, sino que también movilizó a una base electoral importante que busca consolidar su representación política a nivel nacional.








