El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta ha iniciado una fase crucial de modernización con el arranque de sus obras de ampliación, un proyecto estratégico para potenciar la conectividad y el turismo en el Caribe colombiano. Con una inversión cercana a los 75 mil millones de pesos, la intervención busca aumentar la capacidad de la terminal en un 60 %, pasando de recibir 3,6 millones a 5,8 millones de pasajeros anualmente. El proyecto, impulsado por la concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. y supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tiene un plazo de ejecución estimado de dos años. Las obras se centrarán en la ampliación de las salas de abordaje nacional e internacional, la modernización del sistema de manejo de equipajes y la construcción de un nuevo nivel mezzanine de 3.740 metros cuadrados que albergará locales comerciales y una sala VIP, mejorando significativamente la experiencia de los viajeros. Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, afirmó que “los turistas nacionales y extranjeros, así como la comunidad de Santa Marta, serán los principales beneficiarios de esta transformación”.
Esta modernización responde al crecimiento sostenido del tráfico aéreo, que en 2022 superó las proyecciones estimadas para 2026.
Además, las adecuaciones son clave para la preparación de la ciudad como sede de la Cumbre CELAC-UE en noviembre, para la cual se adelantará la rehabilitación de la calle de rodaje Bravo. A pesar del optimismo, la Asociación de Empresarios del Magdalena ha expresado críticas sobre el estado de dicha calle de rodaje y la falta de un sistema de aterrizaje de precisión (ILS), señalando que la pista actual de 1.750 metros es insuficiente para aeronaves de cabina ancha, lo que limita la conectividad internacional.
En resumenSe iniciaron las obras de modernización del Aeropuerto Simón Bolívar, con una inversión de $75 mil millones para aumentar su capacidad a 5,8 millones de pasajeros anuales en un plazo de dos años. El proyecto, clave para el turismo y la Cumbre CELAC-UE, contempla la ampliación de salas y la construcción de un nuevo nivel, aunque persisten preocupaciones sobre la infraestructura de la pista y la calle de rodaje.