La inversión, cercana a los 75 mil millones de pesos, es impulsada por la concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El proyecto, con un plazo de ejecución de dos años, representa una de las apuestas de infraestructura más importantes para la conectividad del Caribe colombiano. La intervención contempla la ampliación de las salas de abordaje nacional e internacional, la modernización del sistema de equipajes y la construcción de un nuevo nivel mezzanine de 3.740 m² que albergará locales comerciales y una sala VIP. El objetivo es incrementar la capacidad de la terminal para pasar de atender 3,6 millones a 5,8 millones de pasajeros al año. Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, afirmó: “Los turistas nacionales y extranjeros, así como la comunidad de Santa Marta, serán los principales beneficiarios de esta transformación.

Hoy iniciamos unas obras que marcarán un antes y un después para esta terminal aérea”.

Por su parte, Nelson Rodríguez, gerente de Aeropuertos de Oriente, señaló que el proyecto incorporará criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Las obras se dan en un contexto clave, con la ciudad preparándose para la Cumbre CELAC-UE, lo que ha acelerado trabajos complementarios como la rehabilitación de la calle de rodaje Bravo. Sin embargo, la Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM) ha expresado críticas, cuestionando el retraso en estas reparaciones y señalando deficiencias estructurales como la falta de un sistema de aterrizaje de precisión (ILS) y una pista que impide la operación de aeronaves de cabina ancha, limitando la conectividad internacional.