La administración distrital, a través de la Secretaría de Planeación, inició el proceso de socialización de la Modificación Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Este proceso busca incorporar la participación ciudadana en la planificación de la “Ciudad de los 500 Años”, con un enfoque en la sostenibilidad y el ordenamiento en torno al agua. Las jornadas de socialización fueron programadas de manera sectorizada por localidades para los días 16 y 17 de octubre en el auditorio de la Megabiblioteca, con el fin de recoger las voces y opiniones de las comunidades. La secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie, subrayó que la participación comunitaria es fundamental para este proceso, cuyo objetivo es planificar y urbanizar la ciudad de manera sostenible.
Sin embargo, la iniciativa generó tensiones con el Concejo Distrital.
Durante una sesión plenaria, se cuestionó que la corporación no hubiera sido socializada previamente sobre los avances del POT, a pesar de que la administración ya había convocado a la ciudadanía. Como respuesta, el Concejo aprobó la proposición 370 para solicitar a la Secretaría de Planeación información detallada y garantizar la participación activa de los concejales en la construcción de esta herramienta clave. Adicionalmente, la mesa directiva del Concejo anunció que se organizarían mesas de trabajo con la Secretaría antes de la radicación oficial de la modificación del POT, prevista para finales de noviembre, buscando así asegurar una mayor articulación entre el poder ejecutivo y el legislativo en la planificación urbana de la ciudad.
En resumenLa Alcaldía de Santa Marta ha comenzado a socializar la modificación del POT con la comunidad, enfocándose en un desarrollo sostenible. Sin embargo, el proceso generó cuestionamientos en el Concejo Distrital, que exigió mayor participación y socialización previa con la corporación para garantizar una construcción conjunta de la herramienta de planificación.