La capital del Magdalena registró un exitoso balance turístico durante la semana de receso escolar de octubre, alcanzando una ocupación hotelera promedio del 69.03% y picos de hasta el 79.4% durante el puente festivo. Estos resultados confirman la posición de la ciudad como uno de los destinos preferidos por los viajeros nacionales. Según el reporte del Sistema de Información Hotelera de Cotelco Magdalena, se estima que más de 128,000 visitantes llegaron a la ciudad tanto por vía aérea como terrestre entre el 3 y el 13 de octubre. El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, por sí solo, registró un flujo de 42,488 pasajeros entre el 4 y el 11 de octubre, lo que evidencia la alta demanda del destino. Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, destacó la consolidación de Santa Marta como un destino integral. Afirmó que, aunque “el turismo de sol y playa sigue siendo el principal motivo de visita, pero cada vez más viajeros buscan experiencias de naturaleza y sostenibilidad”.
Esta tendencia posiciona a la ciudad como un “destino familiar, accesible y diverso dentro del Caribe colombiano”.
No obstante, el gremio hotelero también advirtió sobre un desafío creciente: la expansión acelerada de la “hotelería paralela” o alojamientos no regulados, que operan sin el mismo nivel de supervisión que los establecimientos formales, lo que plantea retos en términos de competencia y calidad del servicio.
En resumenSanta Marta demostró su fortaleza turística durante la semana de receso con una ocupación hotelera que rozó el 80%, atrayendo a más de 128,000 visitantes. El éxito subraya la popularidad de sus atractivos de sol, playa y naturaleza, aunque también evidencia el desafío creciente de la informalidad en el sector de alojamiento.