Estas elecciones fueron convocadas de manera extraordinaria después de que el Consejo de Estado anulara la elección de Rafael Martínez por doble militancia.

Entre los aspirantes inscritos se encuentran figuras con distintos respaldos políticos.

Rafael Emilio Noya García, quien recolectó más de 312 mil firmas, se inscribió por la coalición “En el Magdalena Cabemos Todos”, que incluye a partidos como Cambio Radical y Colombia Renaciente. Por su parte, Miguel Ignacio “El Mono” Martínez Olano recibió el aval de la coalición “Alma”, conformada por los partidos ADA, Colombia Justa Libres y la Liga de Gobernantes Anticorrupción. La coalición de Fuerza Ciudadana, integrada por el Movimiento Ecologista Colombiano y Comunes, inscribió a María Margarita Guerra Zúñiga.

Luis Augusto Santana Galeth oficializó su candidatura con el respaldo del partido Dignidad y Compromiso, liderado por Sergio Fajardo. Finalmente, Raúl Antonio Carbonó Mercado se inscribió por el Partido Demócrata Colombiano. Con las candidaturas en firme, la próxima fecha clave en el calendario electoral es el 20 de octubre, límite para modificaciones, tras lo cual se definirá el tarjetón final con el que los magdalenenses elegirán a su próximo gobernador.