Las siembras se han concentrado en municipios como Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y el Distrito de Santa Marta, priorizando áreas como las rondas hídricas de los ríos Manzanares y Tamacá.

Entre las especies plantadas se encuentran polvillo, cedro, roble, guanábana y ébano, seleccionadas por su adecuación a cada entorno.

Richard Tache, Ingeniero Agrónomo de Corpamag, explicó la importancia de una reforestación planificada: “La deforestación tiene graves impactos sobre los ecosistemas locales y globales... Por esta razón, Corpamag promueve una reforestación planificada, con especies adecuadas para cada entorno”.

El proyecto ha contado con la articulación de diversas entidades y comunidades. Por ejemplo, a través del programa 'Jóvenes Guía y Restauración Ecológica' se plantaron 20.000 árboles en la zona rural de Santa Marta, y en alianza con la Defensa Civil y el Comité de Cafeteros se realizaron siembras adicionales. Para asegurar la sostenibilidad del programa, Corpamag está impulsando la creación de viveros bioclimáticos con una capacidad de producción anual que se espera alcance los 80.000 árboles. Estas acciones forman parte de un plan más ambicioso que tiene como meta la siembra de 500.000 árboles en el departamento.