A través de un taller con diversos actores, la entidad busca identificar los usos, actividades y posibles conflictos en el mar para proteger ecosistemas estratégicos y mejorar la seguridad marítima.

El encuentro reunió a una amplia gama de participantes, incluyendo pescadores artesanales, operadores turísticos, centros de buceo, gremios portuarios y autoridades como la Dimar, Guardacostas y Parques Nacionales Naturales.

El objetivo principal, según Juliet Prieto, funcionaria de Corpamag, fue "identificar de manera participativa los usos del mar y las actividades que pueden generar conflicto entre ellas". Este mapeo es fundamental para proteger objetos de conservación clave como los ecosistemas de corales, pastos marinos, tortugas y caimanes, y para lograr consensos que permitan un ordenamiento responsable. Milena Hernández Ortiz, investigadora del Invemar, resaltó la importancia de combinar la ciencia con los saberes comunitarios, afirmando que estos espacios "permiten construir acuerdos que promuevan la conservación". Por su parte, el teniente de Fragata Juan Diego Rodríguez Ávila, de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, manifestó que estos talleres fortalecen la articulación para mejorar la seguridad marítima y la protección de los recursos naturales. Con este ejercicio, se busca una planificación que promueva la cooperación y la conservación de los ecosistemas estratégicos del Magdalena.