Santa Marta avanza en la integración de la población migrante, refugiada y retornada a través del proyecto CONEXO, una iniciativa de cooperación internacional que ha mostrado resultados significativos en asistencia humanitaria, empoderamiento económico y cohesión social. La reciente visita de altos directivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reafirmó el éxito del programa y su potencial como modelo replicable. El proyecto, denominado 'Uniendo Fuerzas, Transformando Vidas', se ha ejecutado durante dos años y medio en coordinación con la Alcaldía, la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, el Centro Intégrate, el SENA y la Cámara de Comercio.
Su intervención se ha centrado en la Localidad 2, en barrios como Bastidas, Luis R. Calvo, Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.
Los resultados son tangibles: más de 400 personas sin afiliación recibieron 3.500 servicios de salud; 400 familias vulnerables obtuvieron transferencias monetarias para arrendamiento, beneficiando a más de 1.600 personas; y se fortalecieron 78 emprendimientos. Además, 352 personas participaron en formación laboral, logrando la vinculación formal de 80 de ellas. En el ámbito de la cohesión social, se impactó a más de 800 personas con iniciativas para prevenir la xenofobia y se adecuaron espacios comunitarios como el parque Semillas de Amor en Bastidas. Jung-Wook Lee, Director País de KOICA, afirmó que el proyecto “está ayudando a construir un mecanismo sostenible a través del auto-desarrollo y la autoformación”. Por su parte, Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico, aseguró que “el proyecto CONEXO demuestra que Santa Marta puede ser un referente nacional”.
En resumenCon el respaldo de la cooperación internacional, Santa Marta está implementando exitosamente el proyecto CONEXO, una estrategia integral que aborda las necesidades de la población migrante en salud, vivienda, economía y cohesión social, logrando resultados concretos y posicionando a la ciudad como un modelo de integración.