Este bus, a cargo del Consorcio Ziruma, tiene capacidad para 50 pasajeros, de los cuales 25 pueden ir sentados, e incluye un espacio para personas con movilidad reducida. El vehículo cuenta con una autonomía aproximada de 300 kilómetros por carga y ofrecerá comodidades como aire acondicionado y WiFi gratuito para los usuarios.
La ruta piloto cubrirá el trayecto hacia el aeropuerto, manteniendo el mismo costo del pasaje del sistema actual. El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó la importancia del proyecto, afirmando que “la movilidad eléctrica es más que una apuesta tecnológica: es un compromiso con la sostenibilidad... y con el derecho de los samarios a un transporte moderno y digno”. Por su parte, la gerente del SETP, Sandra Brito Linero, describió el bus como “un símbolo de esperanza, de aire limpio y de confianza”. El objetivo del piloto es reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire, optimizar la flota que ha cumplido su vida útil y fortalecer la confianza ciudadana en un sistema de transporte público moderno. Con esta iniciativa, Santa Marta se suma a otras capitales como Montería, Pereira y Cali en la transición hacia la electromovilidad.