La Alcaldía de Santa Marta avanza en un ambicioso plan para revitalizar su Centro Histórico, con cinco proyectos ya viabilizados por el Gobierno Nacional y el respaldo de un empréstito de 20 millones de dólares de la CAF. La iniciativa, discutida en el II Foro de Centros Históricos, busca potenciar el patrimonio material e inmaterial de la ciudad como motor de desarrollo turístico y económico. El plan de revitalización reconoce al centro histórico como una ventaja competitiva fundamental para la ciudad. Durante el II Foro de Centros Históricos, organizado por la Corporación Centro Histórico, se consolidó un espacio de diálogo entre académicos, empresarios y autoridades. José Domingo Dávila Morales, director de Indetur, anunció que los primeros cinco proyectos priorizados incluyen la recuperación de la Casa del Concejo, la Casa Madame Agustine, la Catedral Basílica y su plaza, así como la intervención de las plazas de Bolívar, San Francisco y el parque San Miguel. La viabilidad financiera de estas obras se sustenta en el préstamo de la CAF, lo que garantiza un impulso significativo. Expertos como la historiadora Claudia Esteban han subrayado que estas áreas concentran una riqueza cultural que puede atraer turismo internacional.
No obstante, el proyecto enfrenta desafíos importantes, como el manejo de residuos sólidos y la presencia de habitantes de calle, problemáticas que, según Dávila Morales, deben ser vistas como “oportunidades de transformación”. La visión es convertir el corazón de la ciudad en “la perla reluciente de Santa Marta”, inspirándose en modelos de éxito de otras ciudades latinoamericanas. En el foro también se destacó la necesidad de una mayor articulación entre el gobierno distrital y el nacional para asegurar el éxito de las intervenciones, un punto enfatizado por el director de Opinión Caribe, Víctor Rodríguez Fajardo.
En resumenSanta Marta ha puesto en marcha un plan integral para la recuperación de su Centro Histórico, respaldado por financiación internacional y la aprobación del Gobierno Nacional. La estrategia se centra en la restauración de edificaciones y espacios públicos emblemáticos para fomentar el turismo y la economía, aunque su éxito dependerá de la superación de desafíos sociales y de una sólida cooperación interinstitucional.