
Magdalena avanza en la construcción participativa de su política de paz y reconciliación
La Gobernación del Magdalena, en articulación con el Ministerio del Interior, ha dado un paso significativo en la consolidación de la paz territorial mediante la realización de talleres participativos para la construcción de la Política Pública de Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización. Durante dos días, en los municipios de Ciénaga y Fundación, se llevaron a cabo encuentros denominados “Territorialización y articulación de la Política Pública 1444/2022”. Estos espacios reunieron a líderes y lideresas sociales, junto con servidores públicos, para trabajar conjuntamente en la formulación de propuestas que fortalezcan el Plan de Acción Territorial. Los participantes reflexionaron sobre iniciativas de reconciliación, mecanismos de inclusión, autogestión y posibles fuentes de financiación para proyectos de paz. Esta iniciativa se alinea con el capítulo de Paz del Plan de Desarrollo Departamental “12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza”. El objetivo, según los organizadores, es “seguir avanzando en la reconciliación del Magdalena mediante la unión de esfuerzos y el respeto mutuo”. Se acordó dar continuidad a estos espacios de diálogo para asegurar la creación de una política pública efectiva que promueva la convivencia pacífica y proteja a las comunidades y liderazgos sociales de la estigmatización.


Artículos
2
