El alto tribunal confirmó el fallo emitido en primera instancia por el Tribunal Administrativo del Magdalena, que había sido demandado por José Jorge Polo Vásquez y Davinson Pedrozo Guerra. La decisión se fundamentó en pruebas que demostraron que Gutiérrez Uribe, a pesar de haber sido elegido por la coalición Magdalena Grande (integrada por el Partido Demócrata Colombiano, Centro Democrático y Colombia Justa Libres), participó activamente en eventos de campaña apoyando a candidatos de otras colectividades políticas en municipios como Ciénaga y Fundación. Esta conducta constituye una violación a la prohibición de doble militancia.

Con la confirmación del fallo, Gutiérrez Uribe pierde su investidura, en lo que un artículo describe como un “jaque mate digno de manual” producto de su “inexperiencia política”. Su curul en la Asamblea Departamental será ocupada por César Pacheco Aarón, quien obtuvo la segunda mayor votación dentro de la lista de la coalición. La decisión sienta un precedente sobre el cumplimiento de las normas electorales en el departamento.