El departamento del Magdalena enfrenta un vacío de gobernabilidad y una creciente incertidumbre política debido a la prolongada demora del Gobierno Nacional en convocar a elecciones atípicas para elegir un nuevo gobernador, lo que ha motivado acciones legales por parte de la ciudadanía. Tras la anulación de la elección de Rafael Martínez por parte del Consejo de Estado el 30 de julio de 2025, han transcurrido casi dos meses sin que la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior expidan el decreto que fije la fecha de los comicios. Esta “demora injustificada” llevó a un grupo de ciudadanos a interponer una acción de tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, solicitando que se ordene al Ejecutivo establecer el calendario electoral en un plazo máximo de 48 horas para garantizar sus derechos políticos.
Por su parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha comunicado oficialmente que se encuentra lista para organizar el proceso electoral. La entidad confirmó que ya cuenta con el concepto favorable del Ministerio de Hacienda para el presupuesto y que tiene proyectado habilitar a 1.097.636 ciudadanos para votar en 389 puestos de votación. Sin embargo, la Registraduría reitera que está a la espera del decreto presidencial para poder publicar la resolución con el calendario electoral y poner en marcha toda la logística necesaria. Mientras tanto, el departamento continúa bajo la administración de una gobernadora encargada, Ingris Padilla.
En resumenLa ausencia de un decreto que convoque a elecciones atípicas en Magdalena ha generado una crisis política y provocado una tutela ciudadana, a pesar de que la autoridad electoral está preparada para ejecutar los comicios tan pronto se oficialice la fecha.