
Acciones judiciales y técnicas buscan mitigar la crisis ambiental y social en la Ciénaga Grande de Santa Marta
La Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los humedales más importantes de Colombia, es el centro de renovadas acciones tanto judiciales como técnicas para enfrentar la grave crisis ambiental y social que afecta a sus comunidades y ecosistema. Un fallo de tutela histórico y el trabajo de comités técnicos buscan establecer medidas urgentes y un plan de manejo a largo plazo para este sitio de importancia internacional. El Juzgado Sexto Administrativo de Santa Marta emitió un fallo de tutela a favor del defensor de derechos humanos Andrés Gil, ordenando a entidades nacionales y territoriales, como la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Vivienda, a tomar medidas inmediatas para proteger los derechos fundamentales de los habitantes de las comunidades palafíticas de Nueva Venecia y Buenavista. La decisión judicial exige garantizar en un plazo de cinco días el suministro de 50 litros diarios de agua potable por habitante, así como la instalación de un sistema de potabilización en seis meses y la reactivación del proyecto de acueducto y alcantarillado en dos años. En el ámbito ambiental, el fallo ordena al Ministerio de Ambiente activar un comité para controlar la proliferación de la planta invasora Hydrilla verticillata. Paralelamente, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) fue sede del tercer Comité Técnico del Sitio Ramsar, donde se avanza en la construcción del plan de manejo del ecosistema. Este plan incluye la zonificación de áreas de conservación, la prevención de la contaminación y la protección de fauna amenazada, con el objetivo de que sea adoptado formalmente entre noviembre y diciembre.



Artículos
3

