Vertimientos de aguas residuales en vías principales y zonas comerciales generan crisis sanitaria en Santa Marta
Una grave crisis de saneamiento afecta a Santa Marta, donde el desbordamiento constante de aguas residuales en importantes corredores viales y zonas comerciales se ha convertido en un problema de salud pública y un golpe a la imagen turística de la ciudad. La situación evidencia fallas estructurales en el sistema de alcantarillado y ha generado un llamado urgente a la Empresa de Servicios Públicos (Essmar) para que tome medidas definitivas. Las denuncias ciudadanas han documentado extensos vertimientos en puntos neurálgicos de la ciudad. En la Avenida del Libertador, a la altura de la entrada al barrio Bastidas, un rebosamiento de aguas negras se extiende por más de un kilómetro, afectando a clínicas, farmacias, panaderías y otros locales comerciales. Este panorama se repite en el corazón del mercado público, una de las zonas más concurridas. La exposición prolongada a estas aguas contaminadas, que según un informe llegan a verterse en más de 1.200 litros al mar Caribe, incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas, respiratorias y gastrointestinales entre la población. Además de los grandes desbordamientos, la comunidad también ha reportado intervenciones inconclusas por parte de la Essmar. En el sector de la calle 22 con carrera 21A, la reparación de una válvula dejó un hueco en la vía que, tras ser denunciado, fue rellenado con arena, una solución calificada por los residentes como precaria. Un ciudadano afectado advirtió: “Vinieron a llenarlo de arena.
Esto es lo mismo que nada”, señalando que la falta de una reparación con concreto pone en riesgo la estabilidad de su vivienda y la seguridad vial. La persistencia de estos problemas ha llevado a calificar a Santa Marta como una ciudad “sitiada por aguas servidas”.
En resumenSanta Marta enfrenta una crisis sanitaria por el desbordamiento de aguas residuales en áreas clave como la Avenida del Libertador y el Mercado Público. La situación, atribuida a fallas en el sistema de alcantarillado y a intervenciones deficientes de la Essmar, pone en riesgo la salud pública y la imagen de la ciudad.
Artículos
3Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?