
Impulsan Rutas de Formalización para Fortalecer el Tejido Empresarial y el Empleo Digno en Santa Marta
Diversas entidades públicas y privadas, lideradas por la Alcaldía Distrital y la Cámara de Comercio de Santa Marta, están promoviendo estrategias para combatir la informalidad laboral y empresarial en la ciudad. A través de iniciativas como la 'Mesa Distrital de Formalización' y la 'Ruta de Consolidación Empresarial', se busca generar empleo digno y sostenible. La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, está avanzando en la consolidación de la 'Ruta de Formalización', una de las prioridades del Plan de Desarrollo “Santa Marta 500+”. En una sesión de la Mesa Distrital participaron entidades clave como el Ministerio del Trabajo, la DIAN, la Cámara de Comercio, Migración Colombia y varias secretarías distritales. El objetivo es articular esfuerzos para que más unidades productivas avancen hacia la formalidad. El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo Ríos, destacó que “la formalización laboral y empresarial es el camino hacia la estabilidad económica, la competitividad y la dignidad de nuestros trabajadores y emprendedores”. De forma paralela, Cajamag y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena clausuraron el primer ciclo de su 'Ruta de Consolidación Empresarial', una alianza que ha mostrado resultados concretos en empleabilidad y fortalecimiento financiero para las empresas participantes. Estos esfuerzos conjuntos desde el sector público y el privado demuestran un enfoque integral para abordar la informalidad, un desafío estructural de la economía local, buscando abrir el acceso a seguridad social, financiamiento y sostenibilidad para los empresarios y emprendedores samarios.


Artículos
2
