La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello ha puesto en marcha un ambicioso plan de infraestructura que contempla 85 obras en las tres localidades de Santa Marta. Esta iniciativa busca saldar una deuda histórica con comunidades vulnerables y mejorar significativamente la calidad de vida de miles de samarios. El plan se articula a través de los programas ‘Transformando mi Barrio’ y ‘Obras Barriales’, enfocados en la recuperación de la inversión pública en sectores históricamente olvidados. Entre las intervenciones destacadas se encuentra la pavimentación de 514 metros lineales en el barrio Santa Ana, un corredor estratégico que conectará con Las Malvinas, la Terminal de Transporte y la Troncal del Caribe, con una inversión superior a los 1.072 millones de pesos. Asimismo, en el barrio La Esperanza, se dio inicio a la pavimentación de casi 165 metros de vía con una inversión de más de 617 millones de pesos, una obra esperada por la comunidad durante 60 años. El alcalde Carlos Pinedo Cuello enfatizó el impacto de estos proyectos al afirmar: “Con esta obra no solo estamos construyendo una vía, estamos abriendo una puerta de entrada y salida que beneficiará a miles de ciudadanos, al transporte diario y al comercio local”. En total, se anuncian 26 intervenciones bajo ‘Transformando mi Barrio’ y 59 adicionales con ‘Obras Barriales’, que abarcan mejoras viales, de alcantarillado y de espacios comunitarios.
La administración ha asegurado que los recursos están garantizados y que la comunidad no deberá realizar aportes económicos, pidiendo a cambio que acompañen y cuiden las obras.
Estas acciones se enmarcan en la visión de una Santa Marta “planificada, moderna y con oportunidades para todos”, preparándose para la conmemoración de sus 500 años.
En resumenEl plan de 85 obras representa una de las apuestas más importantes de la actual administración para modernizar la infraestructura vial y comunitaria de Santa Marta, con un enfoque en la equidad territorial y la preparación para los 500 años de la ciudad, respondiendo a demandas históricas de los barrios.