La situación de seguridad en Santa Marta presenta un panorama complejo, marcado por el anuncio oficial de una reducción del 17% en los homicidios y, simultáneamente, por hechos delictivos de alto impacto que generan preocupación en la ciudadanía. Este contraste evidencia la brecha entre las cifras de las autoridades y la percepción de inseguridad en las calles. Por un lado, la administración distrital presentó un balance del Observatorio de Criminalidad que muestra una disminución en los homicidios entre enero y agosto de 2025, con 115 casos frente a los 139 del mismo período en 2024. El alcalde Carlos Pinedo Cuello atribuyó este logro al Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana y destacó una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, que incluye la consolidación del Gaula de la Policía y la adquisición de vehículos para la fuerza pública.
Sin embargo, esta visión optimista contrasta con eventos que alarman a los samarios.
Un violento intento de atraco a un bus de servicio público en el sector del puente de Plenomar dejó tres personas heridas, incluyendo al conductor, y generó pánico entre los pasajeros.
Este hecho fue calificado como una muestra de la “inseguridad que se vive en la ciudad”. A esto se suma la extraña muerte de la diseñadora trans María del Mar Perdomo, cuyas causas están bajo investigación y sobre la cual circularon versiones de un posible ataque con escopolamina, lo que llevó al alcalde a pedir celeridad a las autoridades para esclarecer el caso.
En resumenMientras las estadísticas oficiales reflejan una notable disminución de homicidios en Santa Marta, crímenes violentos como el ataque a un bus y muertes en circunstancias extrañas alimentan una fuerte percepción de inseguridad entre los ciudadanos.