
DADSA Actúa Contra Construcciones Ilegales en Cerros para Mitigar Riesgos Ambientales
En respuesta a la expansión urbana no controlada, el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA) ha iniciado operativos de control en los cerros de Santa Marta. Esta medida busca frenar las construcciones ilegales que agravan la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos naturales como deslizamientos e inundaciones. Por instrucciones del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el DADSA está realizando recorridos de reconocimiento y control, como el efectuado en La Ensenada Juan XXIII, para frenar la urbanización en zonas de alto riesgo. La autoridad ambiental ha enfatizado que esta práctica no solo afecta la estabilidad del terreno, sino que también provoca deforestación, pérdida de cobertura vegetal, reducción de fuentes hídricas y deterioro del paisaje. Estas consecuencias debilitan la capacidad de los cerros para regular el ciclo del agua, aumentando el peligro de deslizamientos, especialmente durante la temporada de lluvias. La relevancia de estas acciones se acentúa en el contexto actual, donde se han emitido alertas por una fuerte ola invernal y posibles crecientes súbitas en los ríos de la región. La directora del DADSA, Paola Gómez Bolaño, subrayó la importancia de estos ecosistemas: “Los cerros de Santa Marta cumplen funciones vitales: son guardianes del agua, refugio de especies y reguladores del clima. Protegerlos es un compromiso colectivo que garantiza el bienestar presente y futuro de la ciudad”. La estrategia del DADSA no se limita a la coerción, sino que también incluye campañas de sensibilización y reforestación comunitaria, haciendo un llamado a la ciudadanía para que no construya en zonas de cerros y se sume a la protección del patrimonio natural de Santa Marta.



Artículos
3

