Balance de Seguridad en Santa Marta: Entre Cifras Oficiales y la Persistencia de la Violencia
La administración distrital de Santa Marta presenta un balance positivo en seguridad, destacando una reducción del 17% en los homicidios y un aumento en las capturas por extorsión. Sin embargo, esta visión contrasta con la persistencia de hechos violentos que generan preocupación en la ciudadanía. Según el Observatorio de Criminalidad del Distrito, entre enero y agosto de 2025 se registraron 115 homicidios, frente a 139 en el mismo periodo de 2024, lo que representa una disminución del 17,27%. Las autoridades atribuyen este logro al Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana y a una inversión superior a los 10 mil millones de pesos en dotación y equipamiento para la fuerza pública. El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó la consolidación del Gaula de la Policía Metropolitana como un hito de su gestión: “un grupo especializado contra la extorsión y el secuestro, que se constituyó gracias a la gestión del Distrito y al aporte de cerca de 1.000 millones de pesos para su puesta en marcha”. En línea con esto, el Gaula reportó un incremento en las capturas por extorsión, señalando una mayor confianza de los comerciantes para denunciar. No obstante, la situación en la zona rural de Bonda y Minca sigue siendo crítica, con propietarios intimidados por grupos armados. La narrativa oficial de mejora se ve desafiada por la realidad en las calles, como lo evidencia un fin de semana de septiembre que dejó cinco muertos en la ciudad y un informe de agosto que contabilizó 16 homicidios en Santa Marta, dentro de un total de 76 muertes violentas en el Magdalena. Esta dualidad refleja un panorama complejo, donde los avances estratégicos y las inversiones institucionales coexisten con una violencia que aún impacta directamente a la comunidad.



Artículos
4Regiones
Ver más
Desde la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín han realizado diferentes estrategias de control para identificar a quienes arrojan basura y escombros en el espacio público. Este año han sido sancionadas 308 personas, lo que representa un aumento de más del 40 % con relación a los 218 del año anterior. Estas sanciones se dan […]

El Distrito habilitó 82 puestos de votación y 1.065 mesas, garantizando condiciones técnicas, logísticas y de seguridad para una jornada electoral tranquila y transparente. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, instaló oficialmente en la mañana de este domingo la jornada de elecciones atípicas a la Gobernación de Magdalena, reafirmando el compromiso con la […] La entrada Alcalde Carlos Pinedo Cuello instaló la elección atípica a la Gobernación de Magdalena se publicó primero en Opinion Caribe.

Los pescadores de Providencia denuncian que los bombardeos ordenados por Donald Trump los convierten en blancos vulnerables durante su labor.

La iniciativa Misión La Guajira, liderada por el Grupo Aval y Promigas, con el apoyo de La W y Grupo Prisa, anunció la culminación de su compromiso con los territorios de Manaure y Uribia, donde logró implementar soluciones sostenibles de agua, energía y conectividad para 81 comunidades del pueblo Wayuu. El proyecto benefició a cerca […]





