
Alerta por crisis ambiental en la Ciénaga Grande de Santa Marta debido a planta invasora
Una grave crisis ambiental amenaza la sostenibilidad de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el complejo lagunar más importante de la región Caribe. La rápida proliferación de la planta acuática invasora ‘Hydrilla verticillata’ ha generado una alerta entre comunidades de pescadores, expertos y autoridades. La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) confirmó la presencia de la especie, que ya está causando estragos significativos en el ecosistema. Según las denuncias, la planta está provocando la muerte de especies de peces, afectando los manglares y, crucialmente, obstruyendo la movilidad fluvial de las comunidades palafíticas como Nueva Venecia y Sitionuevo, cuya subsistencia depende de la pesca artesanal. La situación ha escalado a tal punto que figuras como la exviceministra de Ambiente, Sandra Vilardy, y la diputada del Magdalena, Linda Cabarcas, han exigido una acción conjunta y urgente. Cabarcas manifestó: “No podemos permitir que esta situación continúe deteriorando la vida y el sustento de nuestras comunidades”. El llamado es a que el Ministerio de Ambiente, Corpamag, el Invemar y Parques Nacionales de Colombia unan esfuerzos para implementar medidas de contención inmediatas y planes a mediano plazo. La crisis no solo representa un riesgo ecológico, sino también una amenaza directa a la seguridad alimentaria y la salud de miles de personas que dependen de la Ciénaga.


Artículos
2
