Una grave crisis ambiental amenaza la Ciénaga Grande de Santa Marta debido a la rápida proliferación de la planta acuática invasora ‘Hydrilla verticillata’. La situación ha generado alertas por parte de comunidades de pescadores, expertos y autoridades, quienes exigen una intervención interinstitucional urgente para mitigar los severos impactos ecológicos, sociales y económicos. La emergencia fue advertida inicialmente por las comunidades pesqueras locales, que observaron cómo la planta causaba la muerte de peces y afectaba los manglares. Estudios posteriores de Corpamag confirmaron la presencia de la ‘Hydrilla verticillata’ y el riesgo que representa para el complejo lagunar. La situación es especialmente crítica para las comunidades palafíticas como Nueva Venecia y Sitionuevo, donde la densa vegetación acuática obstruye la movilidad fluvial, paraliza la pesca artesanal —su principal sustento— y genera riesgos para la salud. En respuesta, la diputada del Magdalena, Linda Cabarcas, ha hecho un llamado público a Corpamag y a la Gobernación para que implementen medidas inmediatas y sostenibles.
“No podemos permitir que esta situación continúe deteriorando la vida y el sustento de nuestras comunidades”, manifestó.
Expertos como la exviceministra de Ambiente, Sandra Vilardy, han instado a una acción conjunta del Ministerio de Ambiente, Corpamag, Invemar y Parques Nacionales para enfrentar lo que califican como una “invasión biológica tan acalorada con profundas consecuencias”.