
Crisis ambiental en la Ciénaga Grande de Santa Marta por planta invasora desata llamado urgente a la acción
Una grave emergencia ambiental amenaza la sostenibilidad de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el complejo lagunar más importante de la región Caribe. La proliferación descontrolada de la planta acuática invasora `Hydrilla verticillata` ha encendido las alarmas entre comunidades de pescadores, líderes políticos y expertos, quienes exigen una intervención interinstitucional inmediata. La alerta, originada por los pescadores locales y confirmada por estudios de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), revela una crisis con profundas consecuencias ecológicas, sociales y económicas. La planta invasora está causando la muerte de especies de peces, afectando los manglares y obstaculizando la movilidad fluvial, lo que impacta directamente la pesca artesanal, principal sustento de comunidades palafíticas como Nueva Venecia y Sitionuevo. Ante la gravedad de la situación, la diputada del Magdalena, Linda Cabarcas, hizo un llamado vehemente a las autoridades: “No podemos permitir que esta situación continúe deteriorando la vida y el sustento de nuestras comunidades. Es momento de articular esfuerzos institucionales para salvar la Ciénaga Grande de Santa Marta”. Su voz se suma a la de expertos como la exviceministra de Ambiente, Sandra Vilardy, quien instó a una “acción conjunta” entre el Ministerio de Ambiente, Corpamag, Invemar y Parques Nacionales. A pesar del diagnóstico claro, la comunidad y los líderes denuncian que no se han adelantado trabajos de fondo, lo que agrava el riesgo para el ecosistema y la seguridad alimentaria de miles de familias. Corpamag ha reiterado el llamado al Ministerio para unir esfuerzos, evidenciando la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional para enfrentar esta amenaza biológica.


Artículos
2
