
Alertan sobre grave crisis ambiental en la Ciénaga Grande de Santa Marta
La Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano, enfrenta una grave crisis ambiental debido a la proliferación de plantas invasoras, lo que ha motivado un llamado urgente de la diputada Linda Cabarcas a las autoridades. Esta problemática se enmarca en los desafíos más amplios de la región, donde las comunidades PDET, incluidas las de la Ciénaga, buscan activamente transformar sus territorios. La diputada Cabarcas denunció que la expansión de especies como la Hydrilla verticillata y la taruya está teniendo un impacto severo en comunidades palafíticas como Nueva Venecia y Sitionuevo. Este fenómeno afecta directamente la movilidad fluvial y la pesca artesanal, que es el principal sustento económico de miles de familias, y además amenaza la salud de la población. "No podemos permitir que esta situación continúe deteriorando la vida y el sustento de nuestras comunidades", manifestó Cabarcas, exigiendo a Corpamag y a la Gobernación del Magdalena la implementación de medidas urgentes y sostenibles. Este llamado a la acción coincide con los esfuerzos de las propias comunidades. Representantes de municipios PDET como Santa Marta, Fundación, Aracataca y Ciénaga participan en la actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), un espacio liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para construir paz y desarrollo. La integración de la crisis ambiental de la Ciénaga en estos planes es fundamental para que las soluciones sean integrales y respondan a las prioridades de quienes habitan y dependen de este ecosistema vital.


Artículos
2
