
Asamblea del Magdalena aborda temas estratégicos y ejerce control político en Santa Marta
La Asamblea Departamental del Magdalena se encuentra en un periodo de intensa actividad legislativa y de control político, marcado por la convocatoria a sesiones extraordinarias y el seguimiento a la gestión de funcionarios. Estos eventos subrayan el rol fiscalizador de la corporación y su importancia en la definición de políticas públicas para la región. La Gobernación convocó a la Asamblea a sesiones extraordinarias para estudiar y debatir seis proyectos de ordenanza considerados estratégicos, entre ellos las escalas salariales para 2025, exenciones tributarias para la formalización de tierras, modificaciones presupuestales y la autorización para comprometer vigencias futuras. Este llamado demuestra la urgencia de la administración por avanzar en temas fiscales y de desarrollo. Paralelamente, la corporación ejerce su función de control político. La Comisión Tercera citó al director de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, Randy Johnson Salcedo, para rendir cuentas sobre su gestión; sin embargo, el funcionario no asistió ni presentó excusa, lo que obligó a reprogramar el debate. En el ámbito judicial, el Tribunal Administrativo del Magdalena negó una solicitud de pérdida de investidura contra la diputada Rosa Idalia Jiménez, del partido Alianza Verde, al determinar que las presuntas irregularidades en la elección de la mesa directiva no configuraban un conflicto de intereses, sino que debían tramitarse en otras instancias. Esta decisión ratifica la autonomía y los procedimientos internos de la duma departamental.



Artículos
3

