La convocatoria está abierta para que empresas y personas naturales formalmente constituidas, que ofrezcan servicios en áreas como logística, montaje, alimentación, producción técnica, seguridad y transporte, se inscriban y ganen visibilidad. Karen Bozón, coordinadora de la estrategia, explicó que el propósito es “darle mayor visibilidad a los proveedores locales y asegurar que los grandes eventos que llegan a Santa Marta se conviertan en una oportunidad de crecimiento”. Por su parte, Junior Perdomo, gerente de TUMAP, añadió que la articulación de proveedores permite “potenciar a Santa Marta como un destino competitivo” y generar una red sólida que impulse la calidad y formalidad. Esta iniciativa se alinea con la visión del alcalde Carlos Pinedo Cuello de una 'Ciudad de Oportunidades', donde el desarrollo económico se conecta directamente con el empleo y el emprendimiento local, garantizando que el impacto de los grandes eventos se traduzca en beneficios directos para la economía del territorio.