La administración distrital y la Gobernación del Magdalena han puesto en marcha iniciativas estratégicas para el desarrollo de Santa Marta, que incluyen una millonaria inversión en proyectos comunitarios y la convocatoria a sesiones extraordinarias del Concejo para debatir proyectos cruciales. El desarrollo de Santa Marta avanza en dos frentes simultáneos: el fortalecimiento comunitario y la planificación estratégica a gran escala. Por un lado, la Gobernación del Magdalena, bajo la premisa “Porque Santa Marta también es Magdalena”, asignó más de $1.380 millones para financiar 23 proyectos del programa Obras Menores, beneficiando a Juntas de Acción Comunal (JAC) de las tres localidades del distrito.
Esta inversión busca suplir necesidades directas de las comunidades y fomentar el poder popular. Por otro lado, el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitió el Decreto 286, convocando al Concejo Distrital a sesiones extraordinarias hasta el 30 de septiembre.
La agenda legislativa es de alto calibre e incluye la definición de subsidios para servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo; la cesión de un terreno de 40.000 metros cuadrados para la construcción de la Institución Universitaria de Santa Marta; y la autorización para crear una empresa mixta de servicios públicos. Además, se discutirán modificaciones al Estatuto Tributario y, de manera fundamental, se adelantará la convocatoria pública para la elección del nuevo Contralor Distrital. Estas medidas, según la administración, son esenciales para fortalecer el plan de gobierno y dotar a la gestión pública de las herramientas normativas y de control necesarias para su ejecución.
En resumenA través de una inversión de más de $1.380 millones en proyectos comunales por parte de la Gobernación y la convocatoria a sesiones extraordinarias del Concejo por la Alcaldía para discutir temas como la nueva universidad y servicios públicos, se busca fortalecer el desarrollo y la gobernanza de Santa Marta.