menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Magdalena, con Santa Marta como foco, entre las regiones con mayor conflictividad social de Colombia

Un informe del Observatorio de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo revela que el departamento del Magdalena es una de las regiones con mayor número de conflictos sociales en Colombia, concentrando el 5% de los 1.834 eventos registrados en el primer semestre de 2025. Esta cifra lo sitúa al nivel de departamentos como Atlántico y Antioquia, reflejando una creciente tensión social en el territorio.

News ImageNews Image

Las causas de las movilizaciones en el Magdalena, incluyendo su capital, Santa Marta, están directamente relacionadas con demandas históricas insatisfechas. Entre los principales motivos se encuentran el deterioro de la infraestructura hospitalaria, la precariedad en el acceso a la educación y, de manera prominente, la inseguridad en municipios clave como Ciénaga, Zona Bananera y la propia Santa Marta. El informe destaca un alarmante aumento del 115% a nivel nacional en las protestas que exigen garantías para la vida y la seguridad, una tendencia que se refleja en la grave crisis humanitaria local provocada por el accionar de grupos armados. Las formas de protesta más comunes han sido los plantones y los bloqueos de vías estratégicas como la Troncal del Caribe, afectando la movilidad y la economía regional. A pesar de la alta conflictividad, la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas. La Defensoría recomienda a las autoridades mantener canales de diálogo abiertos para prevenir una escalada de los conflictos.

ai briefingEn resumen
La elevada tasa de conflictividad social en el Magdalena evidencia problemas estructurales profundos que generan una tensión constante entre las comunidades y el Estado. Santa Marta, como centro urbano y administrativo, es un epicentro clave de estas demandas por seguridad, servicios básicos y derechos fundamentales.

Artículos

2