Las causas de las movilizaciones en el Magdalena, incluyendo su capital, Santa Marta, están directamente relacionadas con demandas históricas insatisfechas. Entre los principales motivos se encuentran el deterioro de la infraestructura hospitalaria, la precariedad en el acceso a la educación y, de manera prominente, la inseguridad en municipios clave como Ciénaga, Zona Bananera y la propia Santa Marta. El informe destaca un alarmante aumento del 115% a nivel nacional en las protestas que exigen garantías para la vida y la seguridad, una tendencia que se refleja en la grave crisis humanitaria local provocada por el accionar de grupos armados. Las formas de protesta más comunes han sido los plantones y los bloqueos de vías estratégicas como la Troncal del Caribe, afectando la movilidad y la economía regional. A pesar de la alta conflictividad, la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas. La Defensoría recomienda a las autoridades mantener canales de diálogo abiertos para prevenir una escalada de los conflictos.
Magdalena, con Santa Marta como foco, entre las regiones con mayor conflictividad social de Colombia
Un informe del Observatorio de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo revela que el departamento del Magdalena es una de las regiones con mayor número de conflictos sociales en Colombia, concentrando el 5% de los 1.834 eventos registrados en el primer semestre de 2025. Esta cifra lo sitúa al nivel de departamentos como Atlántico y Antioquia, reflejando una creciente tensión social en el territorio.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

