Las causas de las movilizaciones en el Magdalena, incluyendo su capital, Santa Marta, están directamente relacionadas con demandas históricas insatisfechas. Entre los principales motivos se encuentran el deterioro de la infraestructura hospitalaria, la precariedad en el acceso a la educación y, de manera prominente, la inseguridad en municipios clave como Ciénaga, Zona Bananera y la propia Santa Marta. El informe destaca un alarmante aumento del 115% a nivel nacional en las protestas que exigen garantías para la vida y la seguridad, una tendencia que se refleja en la grave crisis humanitaria local provocada por el accionar de grupos armados. Las formas de protesta más comunes han sido los plantones y los bloqueos de vías estratégicas como la Troncal del Caribe, afectando la movilidad y la economía regional. A pesar de la alta conflictividad, la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas. La Defensoría recomienda a las autoridades mantener canales de diálogo abiertos para prevenir una escalada de los conflictos.

El Magdalena concentra el 5% de los conflictos sociales registrados durante el primer semestre de 2025