Crisis y reestructuración de servicios públicos en Santa Marta: El caso de la Essmar
La prestación de servicios públicos en Santa Marta atraviesa una profunda crisis, personificada en la gestión de la Empresa de Servicios Públicos (Essmar), intervenida por la Superintendencia desde 2021. La reciente sustitución de su agente especial evidencia la falta de resultados y la creciente presión ciudadana por soluciones a problemas crónicos de agua, alcantarillado y aseo. Erney Alfonso Velásquez Torres fue relevado de la dirección de la Essmar tras menos de ocho meses en el cargo, un periodo en el que, lejos de mejorar, la situación se agudizó. El episodio más crítico fue el desabastecimiento de agua potable que afectó a numerosos barrios tras un aguacero, obligando al alcalde Carlos Pinedo a intervenir con carrotanques ante la falta de respuesta de la empresa. A esto se suman los constantes rebosamientos de aguas residuales, que la Essmar atribuyó a sabotajes, pero que los ciudadanos perciben como una clara falta de mantenimiento. En el servicio de aseo, la supervisión sobre la empresa operadora Atesa fue deficiente, lo que resultó en la acumulación de basuras en zonas residenciales y turísticas. En este contexto, la Alcaldía ha convocado al Concejo a sesiones extraordinarias para debatir un paquete de proyectos clave, entre los que se incluye la autorización para constituir una empresa mixta de servicios públicos domiciliarios. Esta propuesta sugiere la búsqueda de un nuevo modelo de gestión para superar la crisis actual. Además, se discutirán subsidios y contribuciones para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, buscando herramientas normativas para enfrentar una problemática que afecta directamente la calidad de vida de los samarios.



Artículos
5Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

