En respuesta, se gestionó una jornada especial con la Registraduría Nacional para resolver esta problemática, que también afecta a más de 200 campesinos de la zona. La Defensoría recordó que “la identidad es la puerta de entrada a otros derechos fundamentales”. En otra jornada integral en la vereda Agua Linda, se atendió a 75 personas, principalmente víctimas del conflicto, brindándoles asesoría para avanzar en sus procesos ante la Unidad para las Víctimas. La mayoría de los asistentes solicitó priorizar la indemnización económica a la que tienen derecho. Estas acciones reflejan un esfuerzo interinstitucional para evitar que estas poblaciones permanezcan “invisibilizadas en la política pública” y subrayan el compromiso de la Defensoría de acompañarlas hasta asegurar que sus derechos sean efectivos, fortaleciendo así la presencia del Estado en los territorios más apartados del distrito de Santa Marta.
Acciones de la Defensoría del Pueblo en la Sierra Nevada de Santa Marta para garantizar derechos
La Defensoría del Pueblo ha intensificado su presencia en la Sierra Nevada de Santa Marta para atender a comunidades rurales e indígenas históricamente afectadas por el aislamiento y la falta de presencia estatal. A través de jornadas descentralizadas, la entidad busca garantizar el acceso a derechos fundamentales como la identidad y la reparación para las víctimas del conflicto armado. Una de las intervenciones clave se realizó en el corregimiento de Siberia, donde la Defensoría evidenció que más de 100 personas de la comunidad indígena Wiwa de Urruamagaga, en su mayoría niños y adolescentes, carecían de documentos de identidad. Esta situación les impedía acceder a servicios básicos de salud, educación y programas sociales.



Artículos
5Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

