
Crisis por lluvias y entrega de ayudas humanitarias de la UNGRD en Santa Marta
Santa Marta enfrenta una grave emergencia humanitaria debido a la ola invernal, que ha dejado a más de 13.000 personas damnificadas y motivó la declaración de calamidad pública. La respuesta institucional, liderada por la Alcaldía y el Gobierno Nacional, se ha centrado en la entrega de asistencia directa a las familias afectadas. La crisis, exacerbada por fenómenos climáticos en el Caribe, afectó a más de setenta barrios de la ciudad, generando inundaciones y la necesidad de una intervención coordinada. En respuesta, la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello gestionó con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) la entrega de más de tres mil kits de ayuda humanitaria. Estos paquetes, que incluyen alimentos no perecederos, artículos de aseo y utensilios de cocina, comenzaron a llegar a la ciudad para ser distribuidos según el censo oficial de damnificados. El alcalde Pinedo agradeció públicamente el apoyo del Gobierno Nacional, afirmando: “seguimos trabajando sin descanso por nuestra gente, de domingo a domingo en pie de lucha”. Por su parte, el secretario de Gobierno, Camilo George Díaz, aseguró a los afectados que “la administración de Carlos Pinedo está con ustedes y por ningún motivo los va a dejar solos”. La emergencia también tuvo consecuencias en la vida de la ciudad, como la suspensión de la Media Maratón 500 años, una decisión tomada por la Alcaldía para salvaguardar la seguridad de los participantes ante las adversas condiciones climáticas y el estado de las vías. La Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC) mantiene un monitoreo constante y ha instado a la comunidad a tomar medidas preventivas, como la limpieza de canales y el aseguramiento de techos, para mitigar futuros impactos.



Artículos
5



