menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Magdalena se ubica entre los departamentos con mayor conflictividad social de Colombia

El departamento del Magdalena concentra el 5% de los conflictos sociales registrados en Colombia durante el primer semestre de 2025, según un informe del Observatorio de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo.

News ImageNews ImageNews Image

Este dato lo posiciona entre las regiones con mayor tensión social del país, junto a Atlántico, Santander y Antioquia.

El informe, que documentó 1.834 eventos a nivel nacional, revela un aumento del 6% en la conflictividad en comparación con el año anterior. En el Magdalena, las protestas han estado motivadas principalmente por el deterioro de la infraestructura hospitalaria, la precariedad en el acceso a la educación y la creciente inseguridad en municipios clave como Santa Marta, Ciénaga y Zona Bananera. Los bloqueos de vías estratégicas como la Troncal del Caribe y la Troncal de Oriente han sido una de las formas de manifestación más recurrentes, afectando la movilidad y la economía regional. A nivel nacional, el informe destaca un preocupante aumento del 115% en los conflictos relacionados con la exigencia de garantías para la vida y la seguridad, en medio de una crisis humanitaria agudizada por el accionar de grupos armados ilegales. A pesar de la alta conflictividad, la mayoría de las manifestaciones en el Magdalena se han desarrollado de manera pacífica. La Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades nacionales y territoriales mantener canales de diálogo abiertos y dar seguimiento a los acuerdos para prevenir una escalada de las tensiones.

ai briefingEn resumen
El informe de la Defensoría del Pueblo evidencia que el Magdalena enfrenta una alta conflictividad social, impulsada por deficiencias estructurales en servicios básicos y seguridad, lo que requiere una atención prioritaria de las autoridades para evitar mayores crisis.

Artículos

3