menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Defensoría del Pueblo atiende a comunidades vulnerables de la Sierra Nevada de Santa Marta

La Defensoría del Pueblo realizó jornadas de atención descentralizada en zonas rurales de la Sierra Nevada de Santa Marta para garantizar los derechos de comunidades indígenas y campesinas históricamente afectadas por el aislamiento y la falta de presencia estatal. Estas actividades buscaron cerrar brechas en el acceso a la identidad y a la reparación como víctimas del conflicto. Una de las intervenciones tuvo lugar en la vereda Agua Linda, donde se atendió a 75 personas para asesorarlas en sus procesos ante la Unidad para las Víctimas, priorizando la gestión de indemnizaciones. En otra jornada, la entidad evidenció una grave situación en la comunidad indígena Wiwa de Urruamagaga, donde más de 100 de sus miembros, en su mayoría niños, niñas y adolescentes, carecen de documentos de identidad. Esta falta de registro civil limita su acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y los programas sociales del Estado. Como respuesta, la Defensoría gestionó una jornada especial de documentación con la Registraduría Nacional en el corregimiento de Siberia, beneficiando también a más de 200 campesinos de la zona con la misma problemática. La Defensoría enfatizó que la identidad es la puerta de entrada a otros derechos y reafirmó su compromiso de continuar con estas jornadas para evitar que las poblaciones rurales permanezcan invisibilizadas en las políticas públicas, promoviendo la articulación interinstitucional como clave para el desarrollo y la paz en el territorio.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
A través de jornadas de atención en terreno, la Defensoría del Pueblo está abordando activamente la falta de documentación y el acceso a la reparación para las comunidades de la Sierra Nevada, acciones fundamentales para garantizar su ciudadanía plena y sus derechos básicos.

Artículos

3