La administración del alcalde Mauricio Salazar ha puesto en marcha una estrategia de gobierno de puertas abiertas y diálogo directo con las comunidades, materializada a través de consejos comunitarios en diferentes sectores de la ciudad. Un ejemplo destacado de este enfoque es el encuentro realizado en la comuna Olímpica, donde el alcalde y su gabinete escucharon las necesidades de los residentes y presentaron un balance de las inversiones realizadas, reafirmando el compromiso de construir la ciudad de manera conjunta. En el marco del 'Plan Padrino', la comuna Olímpica ha sido beneficiaria de importantes intervenciones. Se socializó una inversión de $4.467 millones para el mantenimiento de 28.439 metros cuadrados de malla vial en barrios como Belmonte, Corales y Gamma. Además, se destacaron obras de embellecimiento en parques y escenarios deportivos. Durante el consejo, la comunidad expresó solicitudes clave, como la instalación de un semáforo en la zona de Coralina, una petición con más de 20 años de antigüedad que el alcalde se comprometió a gestionar ante Invías.
Asimismo, se asumieron compromisos para adecuaciones en las instituciones educativas Luis Carlos González y Alfonso Jaramillo.
El alcalde Salazar enfatizó: “Hemos escuchado a la comunidad y sus necesidades, porque la ciudad la construimos entre todos”. Líderes comunitarios, como la consejera del adulto mayor Nelly Valencia, expresaron su gratitud, señalando: “Nunca vi un alcalde como él”.
Esta metodología de trabajo no solo permite a la administración rendir cuentas de manera transparente, sino también priorizar futuras inversiones basándose en las necesidades reales expresadas por los ciudadanos.
En resumenA través de los consejos comunitarios y el 'Plan Padrino', la Alcaldía de Pereira está ejecutando una política de cercanía que combina la rendición de cuentas sobre inversiones concretas con la escucha activa de las necesidades ciudadanas. Este modelo de gestión en la comuna Olímpica evidencia un esfuerzo por atender demandas históricas y mejorar la calidad de vida en los barrios mediante la acción coordinada y el diálogo.