Aseguramiento de Recursos para la PTAR Pereira-Dosquebradas
En un hito para el saneamiento ambiental del Eje Cafetero, las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, junto a entidades gubernamentales y empresas de servicios públicos, formalizaron el convenio que asegura los recursos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Este megaproyecto, considerado uno de los más importantes en la historia de la región, busca la recuperación de las cuencas hídricas de los ríos Otún y Consota. La firma del Convenio de Uso de Recursos No. 1448 entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, Aguas y Aguas de Pereira, Serviciudad y la Carder, representa el cierre financiero definitivo para una de las obras ambientales más esperadas en el área metropolitana. Con una inversión cercana al medio billón de pesos, este acuerdo garantiza la viabilidad económica y técnica para avanzar hacia la licitación y adjudicación del proyecto, cuya ejecución deberá culminar en 2031. El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, celebró el anuncio, afirmando: “Muy contento porque hemos hecho el anuncio a los pereiranos de que se ha firmado el convenio que garantiza los recursos para la construcción de la PTAR, cerca de medio billón de pesos cuesta esta macro obra que permitirá sanear las fuentes hídricas del municipio”. La PTAR está diseñada para tratar las aguas residuales de ambos municipios, evitando que los vertimientos contaminantes lleguen a los ríos Otún y Consota. Mónica Saldarriaga, gerente de Aguas y Aguas de Pereira, destacó la trascendencia del proyecto al señalar que marcará “un antes y un después en la historia ambiental de Pereira”. Con esta infraestructura, se busca no solo recuperar el equilibrio ecológico de las cuencas, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes y asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico para las futuras generaciones.



Artículos
4Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

