La medida no solo busca regular el flujo de vehículos, sino también, indirectamente, incentivar el uso de medios de transporte alternativos o del sistema de transporte público. Su vigencia y horario extendido la convierten en un factor determinante en la organización diaria de miles de ciudadanos y un pilar de la política de movilidad urbana de la capital risaraldense.
La medida de pico y placa se mantiene como eje de la gestión de movilidad en Pereira
La restricción de movilidad conocida como pico y placa continúa siendo una herramienta constante en la gestión del tráfico diario en Pereira. La medida, que opera en un horario extendido de 14 horas continuas, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., afecta a vehículos particulares y motocicletas, y su aplicación es recordada permanentemente a los conductores a través de los medios locales. A diferencia de Manizales, que suspendió la restricción a principios de año, Pereira y Armenia mantienen el pico y placa como una estrategia para controlar la congestión vehicular en sus áreas urbanas. La comunicación constante sobre los dígitos restringidos cada día evidencia la relevancia de la medida en la vida cotidiana de los pereiranos y su impacto en la planificación de los desplazamientos. Esta política de movilidad es un reflejo de los desafíos que enfrenta una ciudad en crecimiento, donde el aumento del parque automotor presiona la infraestructura vial existente. Si bien puede generar incomodidad entre algunos conductores, su persistencia sugiere que la administración la considera necesaria para mantener un nivel aceptable de fluidez en las principales arterias viales.



Artículos
4Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

