Además del riesgo de deslizamientos, se mantiene una vigilancia especial sobre los ríos que atraviesan el territorio, como el Otún, el Cauca y el Risaralda, que se encuentran en alerta naranja por posibles crecientes súbitas. Las autoridades han enfatizado que la temporada de lluvias podría extenderse hasta comienzos de 2026, lo que convierte la prevención en una tarea de largo aliento. Este escenario subraya la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de un monitoreo constante, intervenciones en infraestructura y, crucialmente, la colaboración ciudadana para reportar emergencias y evitar tragedias.
Pereira en alerta roja por intensas lluvias y alto riesgo de deslizamientos
La segunda temporada de lluvias ha puesto a Pereira en alerta roja ante la alta probabilidad de deslizamientos de tierra, según informes del Instituto de Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). La persistencia del invierno ha generado numerosas emergencias en la región, lo que ha llevado a la Gobernación de Risaralda a prorrogar la declaratoria de calamidad pública. La situación es crítica, ya que Pereira, junto con Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal, se encuentra entre los municipios con mayor nivel de riesgo por posibles movimientos en masa. La coordinadora Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Diana Carolina Ramírez Laverde, advirtió que la mitad de los municipios de Risaralda presentan alertas, lo que exige una respuesta coordinada. La prórroga de la calamidad pública por al menos seis meses permitirá mantener la atención de las afectaciones y ejecutar más de $20.000 millones en obras en puntos críticos.



Artículos
4Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

