Pereira asegura financiación para la PTAR, su proyecto ambiental más ambicioso
El municipio de Pereira ha dado un paso fundamental para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un proyecto de saneamiento hídrico considerado uno de los más importantes de su historia. La firma de un convenio con el Gobierno Nacional garantiza los recursos necesarios, marcando un hito en la sostenibilidad ambiental de la ciudad. La consolidación de la PTAR representa la materialización de un anhelo histórico para la región, con el objetivo de devolver la pureza a los ríos Otún y Consota. Con una inversión que se acerca al medio billón de pesos, este proyecto, desarrollado en conjunto con el municipio de Dosquebradas, se posiciona como una de las intervenciones ambientales más significativas del Eje Cafetero. El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, anunció la firma del Convenio de Uso de Recursos No. 1448 con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, un acuerdo que blinda financieramente la ejecución de la obra y la convierte en una “realidad”. Este avance no solo es una victoria administrativa, sino también un compromiso cumplido con el medio ambiente y la salud pública de miles de ciudadanos. La PTAR es catalogada como un proyecto estratégico que capta la atención de la capital risaraldense, junto a otras obras de gran envergadura. Su impacto trasciende lo técnico; simboliza un cambio de paradigma en la gestión de los recursos hídricos y un legado para las futuras generaciones, quienes podrán disfrutar de ecosistemas fluviales recuperados. La magnitud de la inversión y la coordinación interinstitucional requerida subrayan la capacidad de la ciudad para gestionar y ejecutar proyectos complejos, reforzando su liderazgo en desarrollo sostenible a nivel nacional.



Artículos
3Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

