La Alcaldía de Pereira está impulsando la educación ambiental como un pilar fundamental en la formación de sus ciudadanos, visibilizando los proyectos escolares a través de iniciativas como el Foro Ambiental Territorio Vivo. Este evento, organizado por el Comité Municipal de Educación Ambiental (Comeda), sirve como plataforma para que estudiantes y docentes compartan sus experiencias y promuevan una cultura de sostenibilidad. El foro reunió a diversas entidades comprometidas con la protección de los recursos naturales, permitiendo la presentación de proyectos de aula de instituciones como el Instituto del Niño Jesús, Augusto Zuluaga Patiño y Jesús María Ormaza. Estos trabajos abordaron temas como la siembra de conciencia ambiental y la gestión sostenible. El secretario de Educación, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, destacó que “los temas ambientales ocupan hoy un lugar importante dentro de la agenda del alcalde” Mauricio Salazar, reflejando un compromiso institucional para articular la educación con los desafíos del cambio climático.
El Comeda es un ente articulador clave, donde confluyen secretarías municipales (Educación, Planeación, Desarrollo Rural) y aliados estratégicos como Aguas y Aguas, Carder, Ukumarí, universidades y el sector privado.
Emmanuel Ballesteros Vega, estudiante participante, agradeció a la Alcaldía “porque son temas que venimos trabajando en las instituciones y muchas veces no se conocen, y acá le dan la importancia a todo el tema ambiental”. La iniciativa no solo reconoce el esfuerzo de la comunidad educativa, sino que también fomenta la creación de una ciudadanía más consciente y participativa.
En resumenMediante la colaboración interinstitucional y la promoción de espacios como el Foro Territorio Vivo, Pereira está consolidando una política de educación ambiental que empodera a las nuevas generaciones, convirtiendo las aulas en centros de innovación para la sostenibilidad y el cuidado del planeta.