Lanzamiento del proyecto Prospectiva Pereira 2054 para planificar el futuro de la ciudad
La Alcaldía de Pereira, bajo la administración del alcalde Mauricio Salazar, ha lanzado oficialmente el proyecto “Prospectiva Pereira 2054: ¿Cómo sueñas Pereira?”, una iniciativa estratégica que busca construir una visión colectiva de la ciudad para los próximos 30 años. El evento de lanzamiento, realizado en la Fundación Universidad Andina, congregó a líderes del sector empresarial, académico, gremial y social, quienes respaldaron el ejercicio como un hito en la planificación a largo plazo del territorio. El secretario de Planeación, Julián Buitrago, explicó que el objetivo es crear un documento que “marque la ruta de cómo debe ser el crecimiento y el desarrollo de la ciudad”, el cual será presentado al Concejo Municipal. La iniciativa ha recibido un fuerte apoyo de actores clave como la Red Universitaria de Risaralda (RUN), cuyo presidente, Mauricio Soler, reafirmó el respaldo del sector académico. Asimismo, Ximena González, directora del Comité Intergremial de Risaralda, calificó el proyecto como “único, icónico y que marcará un hito para nuestro territorio”. El enfoque participativo es central en la metodología del proyecto.
David Giraldo Rosero, director de Planeación Estratégica, destacó la importancia de que esta construcción de futuro “se haga con todos para que así logre captar el espíritu y los sueños que realmente tejen esta ciudad región”. Durante el lanzamiento, los asistentes participaron en actividades interactivas como un Mural de Sueños y una Cápsula del Tiempo para plasmar sus aspiraciones y compromisos con la Pereira del futuro. Con esta iniciativa, la administración municipal busca trascender los ciclos de gobierno y establecer un plan de desarrollo sostenible, competitivo e incluyente, consolidado a través del consenso de todos los sectores de la sociedad pereirana.
En resumenLa Alcaldía de Pereira ha iniciado el proyecto “Prospectiva Pereira 2054”, un plan a 30 años que busca definir el futuro de la ciudad de manera participativa. La iniciativa ha logrado un amplio respaldo de la academia, los gremios y la sociedad civil, quienes la consideran fundamental para guiar un desarrollo sostenible y consensuado que trascienda las administraciones.
Artículos
3Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?