
Alarmante aumento de homicidios enciende las alertas en Pereira y Risaralda
Una grave crisis de seguridad afecta a Risaralda, con la ciudad de Pereira como epicentro de una alarmante ola de violencia homicida. Según cifras del Ministerio de Defensa, al 26 de septiembre de 2025, el departamento registró 311 homicidios, un incremento del 110 % en comparación con los 148 casos del mismo período en 2024. La situación en Pereira es aún más crítica, con 173 muertes violentas, lo que representa un aumento del 121 % frente a las 78 reportadas el año anterior. Estos datos, corroborados por las estadísticas vitales del DANE que posicionan los asesinatos como la tercera causa de muerte en el departamento, revelan un problema estructural que las autoridades atribuyen principalmente a disputas por el control del microtráfico, narcotráfico y la presencia de grupos armados. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció la gravedad del panorama ante el Congreso de la República y subrayó la necesidad de articular acciones urgentes entre el gobierno nacional, la Gobernación de Risaralda y las alcaldías locales. En respuesta, se anunció un plan de choque que incluye intervención urbana, operativos focalizados, refuerzo de la inteligencia policial y judicial, y un aumento de los patrullajes nocturnos en las zonas de mayor incidencia. La ofensiva de las autoridades busca no solo contener la escalada de violencia, sino también desmantelar las pandillas y fortalecer el control territorial para devolver la tranquilidad a los ciudadanos, cuya confianza en las instituciones se ve amenazada por el recrudecimiento de la criminalidad.


Artículos
2
