David Giraldo Rosero, director de Planeación Estratégica del municipio, lo describe como “un ejercicio de planificación de ciudad sin precedentes”.
La iniciativa ha sido acogida por empresarios nacionales y locales.
Javier Díaz Molina, presidente de ANALDEX, la calificó como “formidable”, destacando que pocas ciudades en Colombia se atreven a planear a tan largo plazo y proyectó a Pereira “como una gran puerta de ingreso de Colombia a la Cuenca del Pacífico”. Por su parte, Felipe López Hoyos, presidente del Grupo Caminos, enfatizó la urgencia de estructurar proyectos concretos ante el crecimiento acelerado de la ciudad. La Red Universitaria de Risaralda (RUN) también reafirmó su respaldo, subrayando el impacto de la colaboración entre la academia y el gobierno local. El presidente de la RUN, Mauricio Soler, destacó la importancia de este tipo de alianzas para la transformación regional. Con este consenso entre los sectores público, privado y académico, “Prospectiva Pereira 2054” se consolida como un ejercicio estratégico y colectivo para definir la competitividad y el bienestar de la ciudad en las próximas tres décadas.