El encuentro, organizado por el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO), sirvió como plataforma para debatir y proponer soluciones innovadoras en movilidad sostenible y tecnología aplicada al territorio.
El evento contó con una participación destacada del Ministerio de Transporte y ponentes internacionales que compartieron experiencias exitosas.
Claudia Cárdenas, directora del AMCO, expresó su satisfacción por la convocatoria: “La asistencia ha sido total; los gremios nos acompañaron, la academia y la ciudadanía en general.
Tuvimos conferencistas de nivel nacional e internacional”.
Subrayó que el foro dejó un mensaje claro sobre la necesidad de “hablar con decisión sobre movilidad sostenible”. Desde la cooperación internacional, Pui-Yuen Cheng, del Reino de los Países Bajos, destacó la importancia de fomentar el uso de la bicicleta, mientras que Juan Manuel Prado, de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, presentó metodologías para la valoración económica de proyectos de movilidad activa. Uno de los puntos de mayor interés fue la presentación del robot Guardian del municipio de Filandia, un sistema de inteligencia artificial para monitorear la seguridad y la movilidad. Laura Salazar, líder de movilidad activa del Ministerio de Transporte, celebró el esfuerzo del AMCO y enfatizó la importancia de abordar la inteligencia en la movilidad desde la logística eficiente y la conexión del territorio. El foro se consolidó como un espacio para la articulación de propuestas sobre transición energética, intermodalidad y soluciones digitales, buscando avanzar hacia una región más competitiva y sostenible.