Pereira y su área metropolitana vivieron una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa enmarcada en la Semana de la Movilidad 2025 que busca promover el transporte sostenible y medir su impacto en el medio ambiente. El evento, que se extendió por 12 horas el martes 23 de septiembre, arrojó un balance positivo en términos de civismo y reducción de la contaminación. La jornada, que incluyó a los municipios de Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal, fue calificada como un éxito por las autoridades. El director del Instituto de Movilidad de Pereira destacó el civismo y la cultura ciudadana, señalando que “la ciudad se disfrutó caminando, trotando y en bicicleta”. Esto se reflejó en el aumento significativo del uso de alternativas de transporte: el sistema de bicicletas públicas MegaBici registró más de 300 préstamos, mientras que la directora del AMCO reportó un incremento del 50 % en las solicitudes de taxis y del 30 % en el uso de buses. A pesar del buen comportamiento general, se impusieron 38 comparendos en Pereira y un total de 145 en los otros municipios del área metropolitana por incumplimiento de la medida.
El impacto ambiental fue notable, según la CARDER.
Su director, Julio César Gómez Salazar, informó que se evitó la emisión de “por lo menos 700 toneladas que producen gases de efecto invernadero”.
Los monitoreos mostraron reducciones significativas del contaminante PM2.5: 56 % en Pereira, 41 % en Dosquebradas y 61 % en Santa Rosa de Cabal. Además, el ruido ambiental disminuyó en un promedio de 2,8 decibeles. La jornada se complementó con actividades pedagógicas como las “bicidestrezas” en la Plaza de Bolívar y el recorrido cultural “City en Bici”, que promovieron la apropiación del espacio público y la educación vial.
En resumenLa jornada del Día sin Carro y sin Moto demostró ser una herramienta efectiva para la sensibilización ambiental y la promoción de la movilidad sostenible. Los resultados positivos en la calidad del aire, la reducción del ruido y la alta participación ciudadana en el uso de transporte alternativo consolidan esta iniciativa como un pilar en la construcción de una ciudad más saludable y cívica.