Comunidades afro e indígenas del corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, Risaralda, mantuvieron un bloqueo en la Vía Panamericana que conecta a este departamento con Chocó, generando graves consecuencias económicas y sociales. La protesta, que se extendió por casi una semana, fue motivada por el presunto incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno Nacional, Invías y un contratista que realizaba obras en la zona, las cuales habrían causado daños estructurales en viviendas locales. Los manifestantes, que sumaban cerca de 400 personas, exigían la entrega de un acta de compromisos firmada en reuniones previas y la adopción de medidas concretas para reparar los daños. El cierre vial impidió el paso de combustibles, alimentos y productos de primera necesidad, provocando desabastecimiento y un alza en los precios en la región.
Las pérdidas económicas para los transportadores y comerciantes fueron millonarias, estimadas entre mil y mil quinientos millones de pesos diarios, ya que los vehículos debían tomar rutas alternas mucho más largas.
La situación fue descrita por habitantes como David Arango, quien afirmó: “Uno queda confinado… al subir la gasolina, pues igualmente suben los alimentos y finalmente sube todo”. Los líderes de la protesta, como Víctor Miguel Moreno, denunciaron la ausencia de representantes del Ministerio del Interior e Invías en el lugar para dialogar y ofrecer soluciones. La tensión creció a medida que los transportadores atrapados pedían que se les permitiera el paso, mientras las comunidades advertían que el bloqueo se mantendría hasta recibir una respuesta formal y por escrito del gobierno.
En resumenEl prolongado bloqueo en la vía Panamericana evidenció una crisis social derivada del incumplimiento de acuerdos gubernamentales con comunidades étnicas. La protesta generó un severo impacto económico en Risaralda y Chocó, con desabastecimiento y pérdidas millonarias, subrayando la urgente necesidad de un diálogo efectivo y acciones concretas por parte del Estado para resolver las demandas territoriales y de infraestructura de la región.